Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prensa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

El caso del Ayuntamiento de Constantina hoy es noticia en "El Mundo"



Como podéis extraer de las últimas informaciones publicadas, la situación del Gobierno de Constantina no es única.

La prensa empieza a hacerse eco de una situación irregular, que impide el normal funcionamiento de los Ayuntamientos, y que es común en aquellos pueblos de la provincia donde gobiernan en minoría nuevos partidos y agrupaciones de electores.
Y es que los partidos tradicionales, seguramente presos de esa denominada politiquitis que nos explicaba el Sr. Martínez, se han apresurado para ponerse de acuerdo e impedir que ningún concejal del nuevo gobierno pueda cobrar por su dedicación al gobierno municipal y con ello dificultar y reducir la dedicación de los mismos a las tareas municipales.
Incluso en un caso tan llamativo como el nuestro, donde solo se solicita la liberación de un concejal y se renuncia al resto de sueldos, los antaño irreconciliables rivales votan unidos en el deseo de que no podamos avanzar o nos cansemos de tanto voluntarismo y puedan ver volver pronto las aguas a su “cauce tradicional”.
No pueden estar más equivocados con este equipo de gobierno y aunque seguiremos insistiendo y aportando datos sobre este tema, pronto empezaremos a informaros de cuantas iniciativas se están realizando en estos dos meses de gobierno, y en cuanto puedan darse por cerradas, serán mostradas y explicadas demostrando que hay otra forma de hacer política para todos en nuestro pueblo.
Más Info

jueves, 30 de abril de 2015

ENTREVISTA A CXC EN SFC RADIO

Como anunciamos la pasada semana, el lunes 27 de abril se produjo la entrevista a Manuel Álvarez, Representante de la Agrupación Electoral Ciudadanos X Constantina, en Sevilla FC Radio, donde el entrevistador comenzó resaltando los aspectos más destacados de la vida de Manuel, que desafortunadamente no podemos escuchar en la grabación, ya que la entrevista comienza a grabarse minutos más tarde. No obstante, resaltamos algunas frases con las que el entrevistador presentó a Manuel.

Manuel Álvarez nació en 1941 en Constantina y tuvo la oportunidad de estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla, que al terminar sus estudios, continuó como profesor. Años más tarde se fue a Madrid para trabajar como funcionario del Estado en el Ministerio de Obras Públicas, Presidencia, Medioambiente y Cultura, siendo Director General de MUFACI durante 4 años. Después de 40 años en Madrid vuelve a Constantina porque siente que debe hacer algo por su pueblo.

Más Info

sábado, 14 de febrero de 2015

viernes, 13 de febrero de 2015

sábado, 24 de enero de 2015

LA PRENSA SE HACE ECO DE CXC

Aquí os dejamos el enlace de la noticia sobre CXC de La Plaza Información.

LA AGRUPACIÓN CIUDADANOS POR CONSTANTINA SE PRESENTARÁ A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
Más Info

jueves, 22 de enero de 2015

Entrevista a Manolo Álvarez en la COPE Sierra Norte 22.01.2015

Más Info

miércoles, 21 de enero de 2015

CXC EN LA CADENA COPE SIERRA NORTE

Mañana entre las 13.00 y 13.30 entrevistarán en la Cope Sierra Norte (FM 98.0) a nuestro compañero Manolo Álvarez Fuentes, para informar sobre las elecciones primarias de nuestra agrupación CxC, las primeras celebradas en la sierra norte. Dicho acto tendrá lugar el sábado 24 de enero de 18.30 a 20.00 en el Salon de Usos Múltiples en calle Mesones, que nos ha cedido amablemente el ayuntamiento. Desde aquí, invitamos a la participación a todos los vecinos de Constantina.

Más Info

martes, 13 de enero de 2015

EL PARO EN LA SIERRA NORTE, LA PLAZAINFORMACIÓN


[...Por municipios el paro bajó en diciembre en Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso y San Nicolás del Puerto, y subió en Constantina, La Puebla de los Infantes y El Real de la Jara...] 

Os dejamos el enlace de la noticia.
EL PARO EN LA SIERRA NORTE, LA PLAZA INFORMACIÓN
Más Info

miércoles, 12 de noviembre de 2014

todos contra la corrupción


Aconsejamos la lectura de este artículo de Muñoz Molina en el País, en el que analiza los beneficios de una función pública independiente y profesional como dique y prevención de la  maldita corrupción. Sería interesante que todos los paisanos/as reflexionáramos sobre cómo son nuestro funcionarios y empleados municipales.   Debatir y participar perfecciona nuestra democracia, como preconiza la Ley de Transparencia Andaluza y como es deseable todos tenemos ya que comenzar a ejercitarlo, porque nunca es tarde cuando la dicha es buena.

http://elpais.com/elpais/2014/11/05/opinion/1415191412_644375.html



Más Info

lunes, 20 de octubre de 2014

esto tambien afecta a Constantina

 Artículo publicado  hoy en el ABC / Sevilla


Sevilla / CARENCIAS EN INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS
La Junta no ha ejecutado todavía las depuradoras de 23 municipios sevillanos
M. J. PEREIRAabcdesevilla / SEVILLA
Día 20/10/2014 - 09.56h
El Gobierno regional debe construir las instalaciones en un año para evitar multas millonarias de Europa. Actualmente, el 20% de la población de Sevilla no depura sus aguas residuales
La Junta no ha ejecutado todavía las depuradoras de 23 municipios sevillanos
EFE
La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano

La normativa europea exige que antes del 31 de diciembre de 2015 todos los municipios de más de 2.000 habitantes depuren al cien por cien sus aguas residuales. Para financiar las estaciones depuradoras de aguas residuales (Edar), la Junta de Andalucía cobra desde 2010 en el recibo de agua de las familias un canon de mejora de las infraestructuras hidráulicas, que supone en algunos casos hasta 3 euros al mes. A pesar de esa inyección, la falta de liquidez y la imposibilidad de endeudarse que fija la Ley de Estabilidad Presupuestaria ha colocado a la Junta en una difícil situación para cumplir con la Directiva Marco de Aguas (91/271/CEE), ya que sólo en Sevilla tiene pendiente de construir depuradoras en 23 municipios que representan el 20% de la población de la provincia. Lora del Río, Constantina, La Roda, Burguillos o La Campana son algunas de las localidades pendiente de depurar sus aguas residuales.

¿Quién pagará la multa de la UE en caso de que no tengamos las depuradoras a tiempo? La UE sancionaría a España y después el Estado giraría las multas a las distintas comunidades autónomas, según fuentes consultadas por ABC. El problema es que las distintas empresas que se ocupan del ciclo integral del agua están soportando ya importantes multas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) porque esas depuradoras no están hechas y los municipios sin Edar contaminan canales y ríos con aguas residuales. «Estamos con las manos atadas porque la competencia para construir las depuradoras es de la Junta de Andalucía pero las multas nos llegan a nosotros», explicaba un responsable del Plan de Agua de Écija.

En estos momentos no tienen depuradora Villanueva de San Juan, Algámitas, La Roda de Andalucía, Los Corrales, El Saucejo, Martín de la Jara y Pruna, integrados en el Consorcio Sierra Sur. Del Consorcio Aguas del Huesna no cuentan con una Edar Tocina, Alcolea del Río, Cantillana, Villanueva del Río y Minas. En cuanto al Plan de Aguas de Écija, no depuran sus aguas residuales los municipios de La Luisiana, Cañada Rosal y La Campana. Por su parte, Casariche –hasta ahora estaba en la mancomunidad de Estepa– tampoco tiene Edar. El Ronquillo, localidad a la que abastece Emasesa, tampoco depura sus aguas residuales.

Existen además otras localidades que no están adscritas a ninguna empresa de agua y que tampoco tienen depuradoras, entre ellas Montellano, Villaverde del Río, Constantina, Burguillos, Lora del Río y Peñaflor. Precisamente, la UE ha abierto a España un expediente porque la depuradora de Constantina –que costará unos 8 millones– debería estar hecha ya, según Antonio Casimiro, presidente del Consorcio Provincial del Agua.

De Aljarafesa sólo queda por tener depuradora Aznalcóllar. La Junta está realizando ahora en Palomares del Río la Edar más grande de la provincia, que dará servicios a la mayoría de municipios adscritos a ese sistema de aguas. Esta depuradora tiene un coste de 25,3 millones, según fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, que admite que el porcentaje de población de la provincia de Sevilla con infraestructura de depuración sobre el total asciende sólo al 81,50%.
De Carmona a Cantillana

Medio Ambiente acaba de finalizar la depuradora de Carmona con un presupuesto de 6,7 millones de euros. La Junta ha iniciado los trámites para poner en marcha la depuradora y colectores de Aznacóllar por 4,4 millones, así como la Edar de Casariche por 1,5 millones. Además ha redactado ya el proyecto de concentración de vertidos en Fuentes de Andalucía (4,4 millones) y en La Campana (2,8 millones).

La Junta no considera de interés para la comunidad autónoma los proyectos de depuradora de Martín de la Jara y Los Corrales (ambos adscritos al Consorcio Sierra Sur) y de Cantillana (del Consorcio Aguas de Huesna), por lo que corresponden a esos municipios a acometer las obras, aunque Medio Ambiente no descarta auxiliarles.

La Junta pide ayuda a las empresas de agua
En 2006 la Junta de Andalucía se comprometió a invertir 500 millones de euros en depuradoras. Ocho años después sólo ha gastado la mitad de esa cantidad, según admite Antonio Casimiro, exalcalde socialista de Mairena del Alcor y actual vicepresidente del Consorcio Provincial de Aguas.
«El problema de la Junta es que comenzó a cobrar el canon de mejora en 2010 y la recaudación anual no da para hacer todas las depuradoras en el tiempo que exige la UE. Como la Ley de Estabilidad Presupuestaria no permite el endeudamiento de la Junta, ésta propone a las empresas del agua un convenio para que ellas se endeuden y ejecuten las depuradoras. De esta manera, la deuda no compute a la Junta», explicaron fuentes del Consorcio del Huesna.
Casimiro manifestó que los servicios jurídicos de la Junta están estudiando cómo se formularía este convenio público-privado para firmarlo antes de que finalice este año». El vicepresidente del Consorcio Provincial del Agua afirma que si la Junta tiene problemas para endeudarse, los bancos están llamando a la puerta de la empresas de agua para financiarles las obras de las depuradoras con la garantía de cobro del canon de mejora del agua.
Más Info

lunes, 6 de octubre de 2014

Premio a la reconstrucción de la Torre del Castillo de Constantina

En el siguiente enlace podéis leer el artículo publicado en Expansion.com

http://www.expansion.com/2014/10/03/extremadura/1412347254.html
Más Info

jueves, 25 de septiembre de 2014

artículo en laplazainformacion.com

En el siguiente enlace podéis leer el artículo complete de laplazainformacion.com

http://www.laplazainformacion.com/continuan-las-movilizaciones-en-constantina-por-el-cierre-del-albergue-de-inturjoven/

Más Info

Artículo en eldiario.es/andalucia

En este enlace encontraréis el artículo que publica hoy el diario.es/andalucía sobre los cierres de los albergues de Inturjoven mencionando la protesta y  firmas  recogidas por CXC.

http://www.eldiario.es/andalucia/enclave_rural/albergues-juveniles-andaluces-temporalmente-presupuestarios_0_303769844.html



Más Info

sábado, 13 de septiembre de 2014

Más Info

miércoles, 10 de septiembre de 2014

cxc en canal sur radio

Esta misma mañana CxC ha sido mencionada en Canal Sur Radio por su iniciativa para evitar el cierre del albergue.

Más Info

viernes, 22 de agosto de 2014

Artículo en el diario digital La Plaza Información

Desde CxC agrademos la cobertura del caso del albergue en los medios de comunicación. A continuación el enlace con la noticia completa.

Los vecinos de Constantina se movilizan contra el cierre del albergue
Más Info

viernes, 15 de agosto de 2014

artículo en el Diario de Sevilla


Más Info

domingo, 10 de agosto de 2014

Artículo en ABC Andalucia

La Junta recorta su red de albergues juveniles por falta de demanda

Día 09/08/2014 - 17.34h

Cierra instalaciones en Sevilla y Granada y reestructura las temporadas del resto de alojamientos

La crisis se deja notar también en los albergues juveniles andaluces. La red andaluza va a perder dos de sus instalaciones, las ubicadas en la localidad sevillana de Constantina y en el municipio granadino de Víznar, que solo reabrirán sus puertas cuando haya reservas degrandes grupos o los utilice Inturjoven, la empresa pública de la Junta que los gestiona, para la realización de actividades como campamentos de verano. El resto de albergues reajustan su temporada y solo los dos más rentables, Granada y Córdoba, permanecerán abiertos todo el año. Los del resto de capitales cerrarán en Navidad, una época, señalan desde el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), donde las reservas bajan.
El motivo de esta reorganización que lleva a cabo Inturjoven, dependiente IAJ, no es otra que los recortes presupuestarios, pues sus fondos han caído a la mitad en dos años, pasando de los 10,2 millones de 2012 a los 4,9 de este año. A ello hay que sumar la menor demanda registrada. Desde el IAJ señalan que para el albergue de Constantina no había ni una reserva para el mes de agosto.
También hacen daño a estos establecimientos las nuevas modalidades de viaje mediante internet. Las reservas de última hora para hoteles, sobre todo en capitales, logran unos bajos precios que pueden llegar a restar competitividad a unas instalaciones pensadas para la juventud, que tiene bonificaciones, pero a la que también pueden acceder adultos
El coordinador del IAJ en Sevilla, Francisco Bernal, explica que proporcionar alojamientos turísticos a precios bajos a los jóvenes es «política social», pero que en los últimos años la Junta ha dado prioridad a necesidades más urgentes, como puede ser el gasto en sanidad y dependencia, motivo por el cual ha bajado el presupuesto de Inturjoven.
Esa evolución a la baja de los fondos de esta empresa pública se aprecia echando un vistazo a los presupuestos andaluces de los tres últimos años del IA J, organismo dependiente de la Consejería de Igualdad, Salud y Bienestar Social. Así, en 2012 el Inturjoven contó con un presupuesto de 10,2 millones de euros, que se redujo a 6,56 millones en 2013 y a 4,9 millones este año.
La consecuencia directa de esta reducción presupuestaria es la reorganización este año de la gestión de los albergues, con la clausura de dos instalaciones y el cierre en Navidad de los de las capitales, entre otras medidas. Esto no significa que vayan a despedirse a trabajadores, insisten desde el IAJ, ya que acordaron con la empresa tener movilidad geográfica entre los diferentes albergues y que se pueden reubicar en otros programas Inturjoven.
Tampoco van a abandonarse las instalaciones, aseguran, sino que, como comenta Bernal, se reutilizarán para otros fines. Como ejemplo, señala que cuando estos están sin reservas se utilizan para la organización de campamentos de verano, como los celebrados en el albergue de Constantina el pasado julio, centrados en el aprendizaje del inglés.
Los mayores perjudicados son los de Víznar, que cierra el próximo 7 de septiembre, y de Constantina, que cerró el pasado 27 de julio. La explicación de Inturjoven es la misma: la caída de las reservas. Solo se reabrirán cuando se registren reservas de grandes grupos. En el caso del de Constantina, también podría albergar viajes del Imserso, pues en 2012 se hicieron obras por valor de 1,6 millones para «adaptarlo s a personas con movilidad reducida».
Más Info

sábado, 9 de agosto de 2014

Articulo de hoy en el ABC Sevilla / Córdoba

Córdoba
Pesar en Constantina por la clausura
J. M. / sevilla
Día 09/08/2014
Una plataforma ciudadana remite una carta a la presidenta de la Junta

El cierre del albergue juvenil de Constantina ha llenado de pesar a los vecinos de esta localidad de la Sierra Norte de Sevilla, que ven como se marcha una iniciativa de turismo de interior y generadora de riqueza para la comarca. Ante este hecho, un colectivo autodenominado Ciudadanos por Constantina ha remitido una carta a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, interesándose por el futuro de este alojamiento y remarcando que tendrá un «perjuicio notable para la economía y el empleo locales».

En la misiva, a la que tuvo acceso ABC, estos ciudadanos se ponen en contacto con la presidenta animados por la aprobación de la ley de Transparencia para pedirle información sobre la gestión del albergue de la empresa pública Inturjoven. Adjuntan, además, copia a la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, de la que depende Inturjoven; al consejero de Turismo, Rafael Rodríguez; y a la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, de la que depende el parque natural de la Sierra Norte.

La carta señala que el Ayuntamiento les trasladó que el cierre se debe «al balance deficitario» que arroja la gestión de los albergues de Inturjoven y que podría explicarse por el encaje del Instituto Andaluz de la Juventud, del que depende esa empresa pública, dentro de Salud, que «ante la política de recortes impuesta por la actual crisis económica tiene que preservar el presupuesto de sanidad». Al hilo de esto, este colectivo lamenta la política de Turismo, por «contradecir» el turismo de interior, y la de Medio Ambiente, que «pretende lo mismo con el ecoturismo».

Entre las peticiones que realizan a Díaz está que les facilite una «información amplia sobre la gestión deficitaria de los albergues de Inturjoven» y también sobre las inversiones que tuvieron «dentro del plan Gyga», una iniciativa de la Junta para la juventud que pretendía invertir 2.598 millones entre 2011 y 2014. En ese sentido, señalan que Inturjoven gastó «1,6 millones en obras recientes», por lo que «sorprende su cierre en pleno periodo estival, cuando tiende a crecer la demanda hotelera».

Ciudadanos de Constantina pide a la presidenta imaginación para extender la oferta hotelera del albergue a otros sectores para que sea más rentable y reclaman su reapertura, porque la instalación es «parte fundamental de la escasa oferta hotelera de nuestro pueblo». Otros constantinenses rechazan que el cierre venga motivado por falta de reservas hoteleras y recuerdan que el pasado año, durante la feria de agosto, el albergue juvenil estaba lleno, por lo que achacan su clausura más bien a falta de personal. Por ello, lamentan la decisión tomada para la instalación, ya que restará vida a la localidad.
Más Info

lunes, 4 de agosto de 2014

articulo en el diario de sevilla 01.08.2014

Diputación

La naturaleza, alternativa para el turismo de playa

Campaña de verano. La Diputación ofrece el catálogo con paquetes de excursiones de uno a cinco días para conocer la provincia y atraer a los veraneantes de las costas.
Redacción sevilla | Actualizado 01.08.2014 - 10:14
zoom
Turismo de Naturaleza o Natural History Tourism, así denominado por los anglosajones, es una actividad que está creciendo en España.

En este sentido, la provincia de Sevilla ofrece un gran potencial, ya que sumadas a la oferta de establecimientos hoteleros con encanto repartidos por toda su geografía, actividades como el senderismo, los deportes de aventura, el turismo ornitológico, etc. hacen del contacto con el medio natural una experiencia única. En este fenómeno, las grandes ciudades emiten ingentes cantidades de personas en época vacacional y en fines de semana que buscan naturaleza. "Por tanto, hay que dotar al medio rural de elementos que faciliten comprender y conocer su contenido y, a la vez, dotarlo de actividades para que los visitantes se sientan motivados a visitar y alojarse en el territorio", afirma el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos. Por eso, la Diputación, a través de Prodetur, ha editado una nueva edición de un catálogo comercializador de productos de Naturaleza, con opciones muy concretas para que los visitantes puedan disfrutar del entorno natural de la provincia según sus preferencias e intereses. De esta forma, el catálogo ofrece propuestas muy variadas con precios cerrados, desde excursiones de un día, hasta viajes de cinco días, tanto para dos personas como para grupos muy amplios de hasta 50 personas.

Descubrir el espacio natural de Doñana; hacer senderismo o rutas en bici y observación de aves en la Vía Verde de la Sierra Sur o en La Campiña; Rutas a caballo por la Sierra Norte y un descenso del Huéznar en piragua; o distintas travesías por el Guadalquivir son algunas de los atractivos que se ofrecen en el catálogo. Así, hasta 18 productos concretos son los que recoge este catálogo, que puede ser descargado en http://www.turismosevilla.org/opencms2/export/sites/turismo/galeriaTablas/publicaciones/68/GuiaNaturaleza.pdf

"Obviamente se trata de un producto atractivo y completo para todo el año, pero nos parece una magnífica propuesta para atraer a los veraneantes de las playas cercanas a Sevilla, y motivarlos a que realicen excursiones al territorio de la provincia" comenta Rodríguez Villalobos.

Para todos

El catálogo de Productos de la Naturaleza incluye una completa descripción de cada actividad en la que se detalla el tipo de excursión, su duración, los kilómetros a recorrer, los lugares que se visitan, dónde contratarla y una descripción del entorno. En un día es posible conocer lo más recóndito del entorno natural de Doñana, pero también su flora, fauna e incluso, parajes más desconocidos que, sin embargo, están a tiro de piedra. Es el caso del Brazo del Este (La Puebla del Río) o almorzar en el hotel restaurante Ardea Purpurea de Villamanrique de la Condesa.

Caminar por la Sierra Sur (con su Senderismo y ornitología en la Vía Verde de la Sierra que discurre entre las Estaciones de Zaframagón y Coripe)o la Sierra Norte, observar aves en Osuna o a los ciervos en plena época de la berrea, son sólo parte de estas iniciativas que están perfectamente organizadas. Todas cuentan con monitores especializados y guías. Dependiendo de la actividad elegida entran unos servicios u otros, como comidas, transporte o alojamiento. El precio oscila entre 15 euros por persona (mínimo 5 personas) en la excursión por la Vía Verde, a los 545 euros por los cinco días de turismo por la naturaleza de Sevilla. Esta última ruta transcurre por la Sierra Norte de Sevilla, Vía Verde de la Sierra, Complejo Endorreico de la Lantejuela, Brazo del Este y Doñana. Incluye traslados, guías especializados y picnic en el campo. Imprescindible, un mínimo de ocho personas.

Para la edición del Catálogo de Productos de Naturaleza de la Provincia de Sevilla, Prodetur ha contado con la asesoría de las asociaciones empresariales de los territorios implicados, cuyos representantes asistieron al acto de presentación, y que son, concretamente, la Asociación de Turismo de la Sierra Norte de Sevilla; la Asociación Turística de Sevilla Campiña-Sierra Sur; la Asociación de empresarios de turismo Puerta Doñana; y la ITS de Turismo Sostenible de la Vía Verde de la Sierra. "Porque -en palabras de Villalobos- lo que pretendemos, además, con la edición de este catálogo es precisamente potenciar la comercialización de productos turísticos de Naturaleza a través del tejido empresarial de la provincia, fomentando, al mismo tiempo, un turismo sostenible y una actividad generadora de empleo y renta en el medio rural."
Más Info